Hola hola!
Primera newsletter del 2021. Año de constituyente, año de vacunas, año de presidenciales, año en que ojalá nos empezemos a despedir del distanciamiento social… Como todas las semanas, algunas cosas interesantes/divertidas/tontas para leer esta semana:
uno/ como ser buen periodista y -al mismo tiempo- como contar historias difíciles.
dos/ entrevista a Paco Barragan por la publicación de su nuevo libro: sobre la «bienalización» de la feria, y la mercantilización de las bienales. Excelente. Y los hitos del arte y la cultura el 2020: viene de cerca, pero también lo califico de excelente 😉
tres/ en Japón el énfasis es empresas (o negocios) que duren milenios: en un sistema así, tu prioridad no pueden ser los márgenes. Especialmente importante en una época en que todo es desechable.
cuatro/ sobre ideas «rápidas» e ideas «lentas», sobre todo en el caso de soluciones simples que hacen la diferencia (como en el caso de pequeños procedimientos que evitan muertes durante el parto) que por algún motivo cuesta implementar. Me encantó la conclusión del artículo: la solución son conversaciones, cara a cara. A la «antigua».
cinco/ para nerds I: los derechos de autor del diseño de maquillaje de un payaso (hint: se conserva en huevos pintados).
seis/ para nerds II: la única forma de mantenerse a flote en la economía actual es teniendo un inmueble. Especialmente recomendado para quienes son nerds de economía, desigualdad, y política pública.
siete/ para nerds III: cómo los legos juegan un rol clave en el diseño de interfaces complejas.
ocho/ una crónica hilarante (en primera persona!) narrando el hackeo del pasaporte del ex primer ministro australiano – y lo que pasó después. Para reirse a carcajadas.
nueve/ un maravilloso cuento corto sobre arte, género, deseo y atracción. haga click.
diez/ para días de calor: todos sabemos que en invierno el verbo es hibernar. ¿El verbo del verano? Estivar.
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
Las dos orillas
son siempre una, pero se sabe sólo al final,
después, después de naufragar entre ellas.
Hugo Mujica «Sólo al final»