Buen domingo lectores. Hice esta newsletter pensando especialmente en los museos y su futuro post-pandemia. Espero les guste:
uno/ cuando veo que se empiezan a abrir malls (¿???) y parques, quizás sea hora de empezar a pensar en cómo será abrir los museos. ICOM incluso tiene una guía para facilitar el proceso.
dos/ los museos, como tantas otras cosas bellas e importantes, están en peligro por la pandemia y la austeridad que le antecedió.
tres/ en ese caso, vale la pena preguntarse: ¿qué perdemos cuando perdemos los museos?
cuatro/ muchos museos están coleccionando objetos relacionados con estos meses de pandemia, igual que lo hicieron antes en Chile con el estallido social. Vale la pena cuestionarnos qué tan éticas pueden ser esas acciones.
cinco/ vida de estante: investigadores, curadores, músicos, escritores, académicos, editores y artistas comparten sus recomendaciones.
seis/ algo para admirar: estas fotos del Cometa Neowise el cometa «más nuevo del universo» que recientemente pasó cerca de nuestra tierra.
siete/ cositas para leer: me leí rápidamente «How Curating Took Over the Art World and Everything Else» del crítico de arte David Balzer. Lo recomiendo mucho, sobre todo la última parte sobre cómo la ecuación pasión es arte sirve para justificar sistemas estructuralmente precarios y cómo la obsesión por «curar» nuestra imagen e identidad online («soy único soy diferente») tiene profundas consecuencias en nuestras vidas. Temas que comentamos en la entrevista a la acuarelista Pitzi Cárdenas, que muches me comentaron les gustó mucho 🙂
ocho/ para escuchar: estas cuatro cantantes feministas que recomienda Gatopardo (entre ellas, nuestra amada Anita Tijoux).
nueve/ para hacer: dejar de cancelar personas a diestra y siniestra. Podemos condenar, debatir, discutir, quitar apoyo, y obviamente pedir cárcel si estamos en presencia de un delito. Pero la cultura del «cancelamiento» nos quita la capacidad de crecer, progresar, probar los límites de nuestras ideas, ponerlas a prueba frente a ideas de otres, y evolucionar. Básicamente, lo que vinimos al mundo a hacer.
diez/ fantasías después de meses de cuarentena.
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más, hoy inspirada en la conversación con Pitzi que recomienda definiciones de belleza:
I. Amarás la belleza, que es la sombra de Dios sobre el Universo.
II. No hay arte ateo. Aunque no ames al Creador, lo afirmarás creando a su semejanza.
III. No darás la belleza como cebo para los sentidos, sino como el natural alimento del alma.
IV. No te será pretexto para la lujuria ni para la vanidad, sino ejercicio divino.
V. No la buscarás en las ferias ni llevarás tu obra a ellas, porque la Belleza es virgen, y la que está en las ferias no es Ella.
VI. Subirá de tu corazón a tu canto y te habrá purificado a ti el primero.
VII. Tu belleza se llamará también misericordia, y consolará el corazón de los hombres.
VIII. Darás tu obra como se da un hijo: restando sangre de tu corazón.
IX. No te será la belleza opio adormecedor, sino vino generoso que te encienda para la acción, pues si dejas de ser hombre o mujer, dejarás de ser artista.
X. De toda creación saldrás con vergüenza, porque fue inferior a tu sueño, e inferior a ese sueño maravilloso de Dios, que es la Naturaleza.
«Decálogo del artista» de Gabriela Mistral