Hola hola! Ayer estuve fuera de juego por un mal humor súbito e inesperado a raíz de las restricciones que se vienen. Hasta que una amiga (sabia como ella sola) me recordó todas las bendiciones que tengo, y me hizo ver lo verdaderamente importante. No es que no sea necesario patalear: pero es igualmente importante también tener presente las enseñanzas de este año (buscar las bendiciones que tenemos, las que sea que sean, o quienes sean que sean; valorar el aquí y el ahora; entregarse y ser flexible). Espero que estas lecturas les aligeren esta semana, tan cargada (hola conjunción saturno/júpiter, hola solsticio, hola navidades familiares complejas e intensas):
uno/ considerando lo anterior, comienzo con esta guía para seguir haciendo frente al virus. O quizás tomar inspiración de los escandinavos, que tienen experiencia en hacer del hogar un espacio acogedor en vez de un encierro (y ojooo que es no significa necesariamente consumir!).
dos/ «Dist/ansias» de Carola Josefa ya se puede descargar gratis. Parte de una serie de publicaciones digitales, de distribución gratuita, nacida ante la emergencia sanitaria desatada por el Coronavirus a escala global, con el propósito de aglutinar múltiples visiones. En este caso en particular: una narrativa pandémica, un cómic introspectivo, una apología del territorio por donde su vida transita. También esta para su lectura la entrevista a la artista Amalia Valdés, sobre pandemia, ritmos, símbolos, estados metitativos, y cómo el arte nos acerca a las grandes preguntas de la vida.
tres/ un poco de humor (excelente); y otro poco de humor (excelente).
cuatro/ la semana pasada les contaba sobre el poder de Black Lives Matter en el mundo del arte. Esta semana, sobre una exposicion en el Rijksmuseum sobre la esclavitud y el rol de los países bajos en ella. Otros updates interesante del mundo del arte: una disputa sobre objetos robados por Nazis llega a la Corte Suprema de Estados Unidos; y estos quilts creados colectivamente por mujeres negras del sur de USA compiten fácilmente con cualquier creación de Klee o Matisse.
cinco/ un humor más reflexivo: el hoyo negro de locura que es Linkedin (confíen en mi); y reflexiones (sin humor me temo, pero potentísimas) sobre la tecnologia: este artículo sobre la nocividad de internet y las redes sociales hoy (confíen en mí), y este artículo sobre turbas en internet y mentalidad de masas (confíen en mí). (cuando digo confíen en mi me refieron a que HAGAN CLICK).
seis/ un evangelio de arboles.
siete/ compra consciente: la marca de ropa circular y reciclada 12na; la venta de arte textil de Artishock.
ocho/ se viene Teatro A Mil (pandemia porfavor no me quites esto también).
nueve/ ya está en Spotify el podcast que con mucho cariño (y nervios!) hemos creado junto a Alejandra Villasmil de Artishock y Fernanda Ramírez de Salvajearte.cl: Referencias Cruzadas. Pasen a escuchar este capítulo 0, en que nos presentamos a nosotras y al programa.
diez/ la prueba del vampiro, para elegir con quienes te sigues juntando.
Muchas gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
Quise adentrarme en el bosque
comer algunas moras
estirar las piernas en soledad
Saco algunas fotografías
un escarabajo intenta subir una hoja al nido de un ave
un zorro contempla el vuelo
de unas libélulas
la huella de un perdigón
incrustada en el tronco
de un roble
Daniela Catrileo