Hola a todas, todos, todes. Vamos ya cerrando este año, lleno de dolor y ansiedad pero también de enseñanzas y pequeños descubrimientos gozosos. Les dejo algunas cositas para pensar y comentar esta semana:
uno/ quedan 3 meses para marzo. Chan!
dos/ por lo mismo, colectivamente ya empezamos a hacer cierre de año y cambio de folio, con listas, rankings y análisis. Uno de los más importantes es el de ArtReview, que elabora un «quien es quien» en el mundo del arte, y que este año eligió al movimiento Black Lives Matter como el «jugador» más poderoso en el arte internacional. Es primera vez en muchos años que no lo gana un individuo (ya sea artista, director, coleccionista o curador). Cito: «BLM’s influence this year had been unprecedented, and that it had brought and accelerated change at every level in the art world whether by statue toppling, raising the visibility of black artists, appointments or the rush by galleries to diversify their rosters”. ¿Qué opinan? ¿Será real que tienen tanto poder? ¿Están cambiando las cosas que deben cambiar? ¿Está ocurriendo lo suficientemente rápido, o con suficiente reflexividad?
tres/ en esa misma línea, me ha llamado la atención en las últimas semanas como se ha celebrado el «descubrimiento» de la «Capilla Sixtina» latina en el Amazonas (hasta La Tercera hizo el «copy-paste» tal cual). Peeeero (y espero que vean esto venir) acá en las Americas se sabía hace años de la existencia de este sitio arqueológico e histórico. Aunque no es ni novedoso ni sorprendente que los europeos insistan en «descubrir» cosas, no me deja de llamar la atención.
este artículo sobre qué vemos o cómo interpretamos estas primeras expresiones artísticas, rituales o estéticas es también una joya (muy muy muy recomendado).
cuatro/ y hablando sobre pintura: sobre cómo Lynette Yiadom-Boakye renovó la vieja y tradicional pintura, con un giro para nada tradicional ni reaccionario, en el Tate (tal como lo hizo en las últimas semanas a Matucana100 con «Salón de Pintura»). En otras noticias de arte/pintura, gracias a unas renovaciones, las obras maestras que normalmente están confinadas al Buckingham Palace estarán abiertas a todo público en Londres.
cinco/ además de ese tipo de «locuras», el Tate ha estado celebrando el Diwali (festival de luces Hindú) con una instalación de la artista Chila Kumari Singh Burman, y Art Basel Miami se hace cargo del cambio climático (¿lol?).
seis/ el peligro cuando las palabras pierden su significado (pensemos en esa gente que habla casualmente de la «dictadura» de la calle»).
siete/ sobre el efecto de tu nombre, y sobre la venta de personas falsas online.
ocho/ mi nueva obsesion: el juego Among Us.
nueve/ RIP John le Carré. Siempre seré fan de sus novelas, especialmente El Jardinero Fiel, y la serie de Tinker, Taylor, Soldier, Spy.
diez/ según Spotify, supuestamente escuché 3,249 géneros de música el 2020. Con suerte conozco 5 (pop… rock… rap… latino?). Varios escritores se ríen sobre «Cuantos escuchaste tu«.
Muchas gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
If you drive past horses and don’t say horses
you’re a psychopath. If you see an airplane
but don’t point it out. A rainbow,
a cardinal, a butterfly. If you don’t
whisper-shout albino squirrel! Deer!
Red fox! If you hear a woodpecker
and don’t shush everyone around you
into silence. If you find an unbroken
sand dollar in a tide pool. If you see
a dorsal fin breaking the water.
If you see the moon and don’t say
oh my god look at the moon. If you smell
smoke and don’t search for fire.
If you feel yourself receding, receding,
and don’t tell anyone until you’re gone.
—Maggie Smith, «Poem Beginning With a Retweet»