Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Museos en tiempos de Coronavirus

Ya pasaron los primeros días, dormimos hasta más tarde, terminamos series enteras en Netflix, desatamos la ansiedad en el refrigerador, cocinamos hasta aburrirnos… y pareciera que aún queda tanto camino de cuarentena por recorrer. He estado compartiendo recomendaciones de libros todos los días, pero leyendo artículos y posts sobre el tema de los museos y su oferta en línea pensé que sería una buena idea ofrecer una guía más completa, que incluya museos en Chile y el extranjero, para visitar, pasear, y aburrirse un rato. Esto, pues no me deja de llamar la atención el que casi todas las listas que he visto quedan en deuda con las posibilidades que ofrece nuestro país y continente… Hay que descolonizar! Por ello me pasee un rato por Google averiguando sobre las posibilidades que tenemos para ver arte y aprender de pasada estos días. Siga hasta el final, que agregué incluso unos «bonus track».

CHILE

El Museo Precolombino destaca por una visita virtual a su exposición «Chile antes de Chile», con fotos de calidad de los distintos objetos y artefactos, e información muy completa sobre cada pieza en exhibición. Una gran oportunidad para conocer más sobre las culturas originarias de nuestro país. Además, estarán subiendo distintas actividades para las personas en cuarentena. Visítala aquí: http://www.chileantesdechile.cl/ .

Fundación Corpartes se puso las pilas rápidamente, e inició una campaña llamada #CorpArtesEnCasa. En su sitio web pueden encontrar entrevistas a distintos artistas, algunos tan reconocidos como Anish Kapoor y Ai Wei Wei. Un verdadero lujo. Además, en su sitio ofrecen la posibilidad de realizar una visita virtual a la exposición de Anish Kapoor, que se presentó en sus salas el año pasado y fue un verdadero hit. Link acá.

El Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) no cuenta con tours virtuales, pero sí tiene su colección online, dividida en tres grandes períodos: Solidaridad (1970-1973), Resistencia (1975-1990), y MSSA (1991-hoy). Podrás ver fotos e información detallada, además de la historia del museo que es poco conocida y realmente muy interesante. Ojo! Además, dicen los que saben que es una de las mejores colecciones de arte en Latinoamérica. Imperdible.

También las obras del Museo a Cielo Abierto San Miguel están online: no sólo en la página web de esta iniciativa, sino que también en Google Arts & Culture. Podrás ver más de 50 murales e información de cada uno, así como murales similares que son recomendados por la página. En Chile hay muy buen nivel de arte callejero, y en este tour online no sólo podrás ver algunas de las mejores obras de nuestros artistas (como Inti, a la derecha), sino que también las contribuciones de reconocidos artistas internacionales.

¿Alguien conoce otros museos o galerías con recorridos virtuales, o contenidos de calidad online, de instituciones del país? La lista la completamos entre todos.

LATINOAMÉRICA

El Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriando (MASP) fue el primer museo moderno de Brasil y se ha convertido en una de las colecciones de arte europeo más importantes del hemisferio sur. Cuenta con más de 8.000 obras de arte africano, asiático, americano y europeo. Con Google Arts & Culture, puedes trasladarte a la Avenida Paulista a ver sus obras.

El Museo Nacional de Antropología de México también entrega acceso a sus obras a través de Google. Tiene un importante legado arqueológico, especialmente de las culturas Aztecas, Toltecas, y Mayas. Un infaltable es la Piedra del Sol y la réplica de Tenochtitlán. Disponible aquí .

Habiendo visitado recientemente el Museo del Oro en Bogotá, puedo dar fe de lo impactante que es contemplar las figuras creadas por las distintas etnias que habitaban Colombia antes de la llegada de los españoles. Colombia es un país muy rico en términos culturales, y caminé impresionada más de tres horas por los pasillos de este museo. Vale la pena hacer zoom, los detalles son realmente impresionantes. Este barco fue uno de mis favoritos. Disponible aquí

La Casa Azul – Museo Frida Kahlo, de México, está disponible vía tour privado, al más puro estilo «google street view». No es la mejor experiencia en línea, ya que la gráfica se hace un poco pesada, pero es de todas formas una manera interesante de conocer la casa de Kahlo, sus pertenencias e historia – en otras palabras, el universo privado que alimentó sus obras y vida. El recorrido disponible acá . Y si te interesa Kahlo, recomiendo también «Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo» un estudio íntimo de la ropa y accesorios que definieron el aspecto de la famosa pintora. Muletas, corsés de cuero, una prótesis con una bota de cuero rojo bordada con seda y muchos vestidos mexicanos tradicionales de Kahlo, entre otras cosas.

MUNDO

El famoso Louvre no necesita demasiadas introducciones. Es hace años el Museo más visitado del mundo, lo que ha traído quejas de visitantes, y huelgas de parte del personal del Museo que dice no poder abarcar la gran cantidad de personas que cruzan sus pasillos cada día. Transpórtate a la Ciudad de la Luz y recorre las maravillas de esta colección. Haz click acá .

Los Museos del Vaticano incluyen la Capilla Sixtina donde podrás ver el mítico «Juicio Final» y las Estancias de Rafael, ambas de Miguel Ángelo. El sitio es parte de una modernización realizada por el Vaticano el año 2017. Se ofrece información de cada obra, autor, y contexto, en cinco idiomas. Para quedar boquiabierto, aprieta aquí

El museo Guggenheim de Nueva York no se queda atrás, con acceso VR a toda la galería. Eso significa que puedes realmente «caminar» por las distintas exposiciones, centradas especialmente en arte contemporáneo americano. Bienvenidos a museos en tiempos de cuarentena… Entra en este link

El Museo de Van Gogh (Holanda) es uno de mis museos favoritos. Tanto, que hasta lo mencioné en uno de mis primeros posts en el blog. Es ordenado, y permite sumergirse en las profundidades de la vida y obra de Van Gogh, sus períodos, procesos y su enfermedad mental. La tecnología de este recorrido es una de las mejores, descúbrela.

Las galerías Smithsonian (Estados Unidos) ofrecen recorridos virtuales que permiten a los visitantes realizar un viaje auto-guiado, habitación por habitación, a través de las exhibiciones de las distintas galerías. Estas incluyen el Pabellón de las Mariposas y el Salón de Fósiles David H. Koch, y se puede incluso viajar a través de exhibiciones pasadas, abarcando temas que incluyen los últimos dinosaurios estadounidenses, el universo y el ADN y la genética. Acá.

El Museum of Modern Art (MoMa) alberga algunas de las piezas más famosas del mundo del arte contemporáneo, como los “Nenúfares” de Claude Monet, “La noche estrellada” de Vincent Van Gogh y “Les Demoiselles d´Avignon” de Pablo Picasso. Hay un poco para todos, y creo que podría pasar la cuarentena entera recorriéndolo. En la foto una obra de Pollock, una de las más fotografiadas del Museo. Aquí.

El Museo Británico es uno de los más visitados del mundo, dada la gran cantidad de artefactos y objetos de la antigüedad que guarda en su interior. Dado los orígenes cuestionables de la gran mayoría de los objetos que posee, este museo ha sido objeto de controversias, especialmente en los últimos años. Chile recientemente pidió de vuelta su Moai; los griegos hace décadas que exigen les devuelvan las piedras del Partenón. ¿Un infaltable? La Piedra Rosetta, descubierta por Napoleón, quien al verla habría dicho solemnemente a sus soldados: «Muchachos: cuarenta siglos os contemplan». Aquí.

Otro recorrido virtual recomendado es por las Galerías Ufizzi, en Italia. Se pueden ver de cerca los interiores del museo e impresionantes obras maestras como «Doni Tondo» de Miguel Ángel y «El nacimiento de Venus» de Botticelli (la ampliación de este último es tan poderosa que se pueden ver grietas en la pintura de sus párpados). También la «Medusa» de Caravaggio, considerada un potente símbolo feminista. Para terminar, se puede mirar por la ventana el puente Ponte Vecchio, que se extiende a ambos lados del bello río Arno. Click aquí.

El Musée D’Orsay en Paris es famoso por su amplia colección de obras de conocides impresionistas. Van Gogh, Monet, Manet, Degas, Renoir, Courbet, y muchos otros, aquí.

Aunque no soy fan de este museo, pues siempre me ha llamado más la atención el arte moderno y contemporáneo, es innegable que el Museo del Prado en Madrid es uno de los grandes museos europeos. Además, hasta antes de la pandemia realizaba visitas guiadas que transmitía por redes sociales. Recomendado especialmente si te gusta Goya y Velázquez.

Museo Hermitage. Como menos gente viaja a Rusia que Europa, este museo es menos conocido; pero no por ello, menos impresionante. Reconocido como uno de los mejores y más completos del mundo, alberga piezas invaluables en un antiguo palacio de zares, lo que le da a la visita un toque muy especial. Tiene de todo un poco: mis favoritos, los Matisse y Rembrandt. Recórrelo acá.

El Metropolitan Museum of Art en Nueva York es otro de esos museos que podrás recorrer por horas. Desde el antiguo Egipto a famosas esculturas griegas y romanas, pasando por tesoros del arte como obras de Caravaggio y artefactos de India, decir de «todo un poco» es quedarse corta. Haz click acá.

El Museo Nacional de Tokyo, en Japón, exhibe tanto arte como antigüedades de la historia del país, así como de países vecinos en Asia. En este recorrido virtual se pueden ver todo tipo de artefactos históricos, así como obras famosas como «The Great Wave Off the Coast of Kanagawa». Acá.

¿Lo mejor para el final? Así es! El Tate Modern es literalmente mi museo favorito. Lo debo haber visitado 500 veces mientras vivía en Londres. Es amable, la tienda es espectacular (siempre salía con 4 o 5 libros), y las exposiciones tanto permanentes como temporales son siempre de primer nivel. De todas maneras tiene que hacer click aquí.

Bonus track:

Y este sitio: https://britishmuseum.withgoogle.com/. Hay artefactos que se conectan con otros artefactos con otros museos con otros continentes… un poco mareador, quizás lo pruebe en un par de días más cuando el aburrimiento siga su curso.

Si saben de algún museo o galería que haya faltado escriban en los comentarios o Instagram. Y si les gustó, les agradecería compartir 🙂

Compartir:

Post relacionados

Suscríbete a

Introduce tu correo electrónico para recibir nuestra newsletter

* Requerido